En el día de ayer tal como se ha anticipado nos hemos abocado a tratar el resultado de las reuniones mantenidas en el HCD y con el Intendente Interino. Resumiendo y en base al cuestionario enviado oportunamente, las respuestas que hemos obtenido son las siguientes:
Como recordarán el primer punto era recabar precisiones, en cuanto al contenido de la Disposición 01/07 Formulario Guía de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, elaborado por la Dirección de Ecología de Pinamar en respuesta a las decisiones emanadas de la Provincia de Buenos Aires que sancionó la Ley 13.592 intitulada Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, promulgada por Decreto 3401 del 14 de Diciembre de 2006 (Boletín Oficial Nº 25560 del 20 de Diciembre de 2006).
El formulario en cuestión resulto ser una mera formalidad, que no tiene sustento al día de hoy, ya que con el cambio de autoridades provinciales, se han modificado no solo el nombre de la Secretaría con competencias en materia ambiental, ahora se trata del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable, que impulsa la regionalización de los residuos sólidos urbanos.
Como habrán podido leer en los periódicos locales, el Gobierno de la Prov. De Buenos Aires, ha decidido incluir a los municipios de La Costa, General Lavalle, Tordillo, General Madariaga, Pinamar y Villa Gesell, en este plan regional.
Demás esta decir que este plan, que por ahora es una idea, demandará como mínimo un plazo de 2 a 3 años, según palabras de los concejales y el propio intendente para su instrumentación. Por otro lado, el plan persigue como objetivo la disposición final de los residuos, aunque no ha quedado claro, si se trata de relleno sanitario, reciclado, planta de tratamiento, u otra alternativa. Lo cierto es que los lugares que en principio se vislumbran como posibles escenarios para este proyecto, serían los partidos de General Lavalle o Tordillo, aunque cabe la posibilidad que fuese también General Madariaga otra alternativa viable. Es un tema importante porque según la localización el costo del transporte tendrá una enorme incidencia para el municipio que se encuentre mas lejano. Pero lo cierto es que por el momento no hay nada en concreto.
Luego, hemos preguntado que medidas se están tomando, y/o se han tomado para remediar el basural actual. La respuesta fue ninguna, ya que es competencia del Municipio de Gral. Madariaga y la autorización para disponer residuos en el actual predio requiere del visto bueno del organismo provincial. Ahora bien, este predio en la actualidad tiene un permiso precario, ya que como todos saben no reúne las condiciones necesarias para su funcionamiento, por varias razones que no vale la pena aclarar aquí. Pero lo cierto es que por el momento es el único lugar autorizado entre comillas. También es cierto que algunas tareas esta realizando Ecoplata, actualmente está colocando una capa de tierra, pero desconocemos como lo está haciendo, y como lo manejará en el futuro si nuevamente gana la licitación de este servicio.
La otra consulta planteada era conocer si hay tratativas entre los municipios de Pinamar, Villa Gesell y Gral. Madariaga, para la regionalización de la disposición de los residuos, tal como surge de las informaciones periodísticas. Lo cierto es que como se menciona más arriba, el plan lo impulsa la Prov. de Buenos Aires, y los municipios involucrados son varios.
Luego hemos consultado sobre la situación contractual entre la concesionaria del servicio de recolección y transporte de residuos Ecoplata y el Municipio de Pinamar. Debemos mencionar aquí, que luego de la prorroga dada a la empresa por 77 días, se ha llamado a una licitación, cuya fecha de publicación fue el pasado viernes 5 de septiembre en el Diario El Mensajero de la Costa, y en las ediciones del pasado fin de semana del diario La Nación.
El pliego se encuentra a la venta, y la fecha para presentación de ofertas es el próximo 21 de septiembre. En este llamado la licitación ha sido dividida en dos partes, por un lado la recolección y transporte, y por otro la disposición final. Con la intención que pueda presentarse otro operador que disponga de un predio habilitado y la disposición se realice según los parámetros de la ley vigente. Sin embargo tal posibilidad suena lejana en principio, ya que el único predio habilitado como se ha mencionado, es operado por Ecoplata, y tiene un contrato de alquiler vigente. Aquí debemos comentar que el costo previsto en el pliego de licitación es superior al canon que se pagaba anteriormente, de hecho se produjo un duro debate en el municipio de Villa Gesell por la misma razón. Con lo cual debemos concluir que hemos de asumir un mayor costo por el servicio, ya que no solo habrá nuevas tarifas por el servicio de recolección y transporte, sino además por la disposición final y por las tasas a abonar al Municipio de Madariaga en concepto de canon por el uso de ese predio.
La otra inquietud que se había planteado en su momento era ratificar o rectificar las informaciones periodísticas en cuanto ha si se había otorgado una prorroga a la empresa Ecoplata al contrato que venciera el 17 de Julio de 2008. Efectivamente ha sido así, a partir del 16 de Julio y su plazo fue por 77 días venciendo el 30 de septiembre. El valor de la prorroga para este nuevo periodo es el mismo que se negoció en la anterior gestión del Sr. Porreti en diciembre de 2007, y que fuera una de las causales que motivó su destitución.
Finalmente ante la consulta sobre la posibilidad de municipalizar el servicio, la respuesta fue concluyente, la presión ejercida por el Sindicato de Camioneros, según palabras del propio Intendente Interino, hace inviable tal alternativa, ya que fue advertido por el propio Hugo Moyano, que si se daba tal situación, en temporada estival harían un piquete en el acceso a Pinamar.
Concluyendo, estamos frente a una nueva licitación, con el mismo actor, mayores costos, no se vislumbra mejor servicio, si menos prestaciones por parte del concesionario, y sobre todo ninguna remediación del basural existente, y mucho menos el tratamiento de los residuos.
Cabe aclarar lo siguiente, en esta nueva licitación algunos servicios no se han incluido, estos son: limpieza de drenes, recolección de residuos verdes, limpieza y barrido de calles asfaltadas, limpieza de playas, y pinchado de papeles. Estos servicios ha de prestarlos el municipio con recursos humanos y técnicos propios.
Proyecto
Ahora bien, ante este escenario hemos planteado la posibilidad de implementar una planta de recepción, reducción y reutilización de los residuos inorgánicos, o secos, tales como papeles, cartones, plásticos, vidrios, metales, etc. Ante lo cual el intendente interino manifestó que esto es posible, que el predio para tales fines existe y se encuentra ubicado detrás del Polideportivo. Y que si se le presentara un proyecto de parte de las instituciones estaría en condiciones de apoyarlo.
Ante esta posibilidad nos hemos planteado en la reunión del día de ayer elaborar un anteproyecto, para lo cual nos hemos asignado tareas concretas, que paso a enumerar:
El Sr. Juan José Palumbo, al igual que la Sra. Jennifer Peso, tienen vinculación con un vecino no residente de Pinamar, quien es propietario de una empresa que fabrica el equipamiento para la reducción de residuos. Ayer mismo se le solicito una entrevista para que nos ilustrara sobre el tema, y se ha comprometido a mantener una reunión el próximo sábado 20 de septiembre.
Por otro lado, y en lo referente al predio en cuestión, el Arq. Ramón Uranga, ha de realizar las consultas necesarias en el Municipio, para conocer las características del lugar.
La Sra. Jennifer Pezzo, ha de aportar los antecedentes de otros proyectos similares en funcionamiento, los cuales servirán de fuente de consulta y guía en la elaboración de este proyecto.
En el caso de la Asociación Unidad y Participación Ciudadana harán lo propio, es decir aportarán antecedentes de otros municipios que han implementado la recuperación y reutilización de residuos inorgánicos.
La Sra. Maria Celia Corvalán ha de tomar contacto con una institución internacional de la cual es miembro que tiene por objetivo la educación ambiental. El propósito conocer experiencias en esta materia.
El Sr. Carlos Egües habrá de elaborar la guía del proyecto.
Este proyecto será viable en tanto y en cuanto cuente con el aval de todos, y dicho sea de paso, para iniciar este camino se ha considerado que es primordial que se celebre un acuerdo marco entre las instituciones integrantes de la mesa. El borrador se ha circulado la semana próxima pasada, es necesario insistir en el sentido de que cada institución debe aportar sus recomendaciones.
Como recordarán el primer punto era recabar precisiones, en cuanto al contenido de la Disposición 01/07 Formulario Guía de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, elaborado por la Dirección de Ecología de Pinamar en respuesta a las decisiones emanadas de la Provincia de Buenos Aires que sancionó la Ley 13.592 intitulada Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, promulgada por Decreto 3401 del 14 de Diciembre de 2006 (Boletín Oficial Nº 25560 del 20 de Diciembre de 2006).
El formulario en cuestión resulto ser una mera formalidad, que no tiene sustento al día de hoy, ya que con el cambio de autoridades provinciales, se han modificado no solo el nombre de la Secretaría con competencias en materia ambiental, ahora se trata del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable, que impulsa la regionalización de los residuos sólidos urbanos.
Como habrán podido leer en los periódicos locales, el Gobierno de la Prov. De Buenos Aires, ha decidido incluir a los municipios de La Costa, General Lavalle, Tordillo, General Madariaga, Pinamar y Villa Gesell, en este plan regional.
Demás esta decir que este plan, que por ahora es una idea, demandará como mínimo un plazo de 2 a 3 años, según palabras de los concejales y el propio intendente para su instrumentación. Por otro lado, el plan persigue como objetivo la disposición final de los residuos, aunque no ha quedado claro, si se trata de relleno sanitario, reciclado, planta de tratamiento, u otra alternativa. Lo cierto es que los lugares que en principio se vislumbran como posibles escenarios para este proyecto, serían los partidos de General Lavalle o Tordillo, aunque cabe la posibilidad que fuese también General Madariaga otra alternativa viable. Es un tema importante porque según la localización el costo del transporte tendrá una enorme incidencia para el municipio que se encuentre mas lejano. Pero lo cierto es que por el momento no hay nada en concreto.
Luego, hemos preguntado que medidas se están tomando, y/o se han tomado para remediar el basural actual. La respuesta fue ninguna, ya que es competencia del Municipio de Gral. Madariaga y la autorización para disponer residuos en el actual predio requiere del visto bueno del organismo provincial. Ahora bien, este predio en la actualidad tiene un permiso precario, ya que como todos saben no reúne las condiciones necesarias para su funcionamiento, por varias razones que no vale la pena aclarar aquí. Pero lo cierto es que por el momento es el único lugar autorizado entre comillas. También es cierto que algunas tareas esta realizando Ecoplata, actualmente está colocando una capa de tierra, pero desconocemos como lo está haciendo, y como lo manejará en el futuro si nuevamente gana la licitación de este servicio.
La otra consulta planteada era conocer si hay tratativas entre los municipios de Pinamar, Villa Gesell y Gral. Madariaga, para la regionalización de la disposición de los residuos, tal como surge de las informaciones periodísticas. Lo cierto es que como se menciona más arriba, el plan lo impulsa la Prov. de Buenos Aires, y los municipios involucrados son varios.
Luego hemos consultado sobre la situación contractual entre la concesionaria del servicio de recolección y transporte de residuos Ecoplata y el Municipio de Pinamar. Debemos mencionar aquí, que luego de la prorroga dada a la empresa por 77 días, se ha llamado a una licitación, cuya fecha de publicación fue el pasado viernes 5 de septiembre en el Diario El Mensajero de la Costa, y en las ediciones del pasado fin de semana del diario La Nación.
El pliego se encuentra a la venta, y la fecha para presentación de ofertas es el próximo 21 de septiembre. En este llamado la licitación ha sido dividida en dos partes, por un lado la recolección y transporte, y por otro la disposición final. Con la intención que pueda presentarse otro operador que disponga de un predio habilitado y la disposición se realice según los parámetros de la ley vigente. Sin embargo tal posibilidad suena lejana en principio, ya que el único predio habilitado como se ha mencionado, es operado por Ecoplata, y tiene un contrato de alquiler vigente. Aquí debemos comentar que el costo previsto en el pliego de licitación es superior al canon que se pagaba anteriormente, de hecho se produjo un duro debate en el municipio de Villa Gesell por la misma razón. Con lo cual debemos concluir que hemos de asumir un mayor costo por el servicio, ya que no solo habrá nuevas tarifas por el servicio de recolección y transporte, sino además por la disposición final y por las tasas a abonar al Municipio de Madariaga en concepto de canon por el uso de ese predio.
La otra inquietud que se había planteado en su momento era ratificar o rectificar las informaciones periodísticas en cuanto ha si se había otorgado una prorroga a la empresa Ecoplata al contrato que venciera el 17 de Julio de 2008. Efectivamente ha sido así, a partir del 16 de Julio y su plazo fue por 77 días venciendo el 30 de septiembre. El valor de la prorroga para este nuevo periodo es el mismo que se negoció en la anterior gestión del Sr. Porreti en diciembre de 2007, y que fuera una de las causales que motivó su destitución.
Finalmente ante la consulta sobre la posibilidad de municipalizar el servicio, la respuesta fue concluyente, la presión ejercida por el Sindicato de Camioneros, según palabras del propio Intendente Interino, hace inviable tal alternativa, ya que fue advertido por el propio Hugo Moyano, que si se daba tal situación, en temporada estival harían un piquete en el acceso a Pinamar.
Concluyendo, estamos frente a una nueva licitación, con el mismo actor, mayores costos, no se vislumbra mejor servicio, si menos prestaciones por parte del concesionario, y sobre todo ninguna remediación del basural existente, y mucho menos el tratamiento de los residuos.
Cabe aclarar lo siguiente, en esta nueva licitación algunos servicios no se han incluido, estos son: limpieza de drenes, recolección de residuos verdes, limpieza y barrido de calles asfaltadas, limpieza de playas, y pinchado de papeles. Estos servicios ha de prestarlos el municipio con recursos humanos y técnicos propios.
Proyecto
Ahora bien, ante este escenario hemos planteado la posibilidad de implementar una planta de recepción, reducción y reutilización de los residuos inorgánicos, o secos, tales como papeles, cartones, plásticos, vidrios, metales, etc. Ante lo cual el intendente interino manifestó que esto es posible, que el predio para tales fines existe y se encuentra ubicado detrás del Polideportivo. Y que si se le presentara un proyecto de parte de las instituciones estaría en condiciones de apoyarlo.
Ante esta posibilidad nos hemos planteado en la reunión del día de ayer elaborar un anteproyecto, para lo cual nos hemos asignado tareas concretas, que paso a enumerar:
El Sr. Juan José Palumbo, al igual que la Sra. Jennifer Peso, tienen vinculación con un vecino no residente de Pinamar, quien es propietario de una empresa que fabrica el equipamiento para la reducción de residuos. Ayer mismo se le solicito una entrevista para que nos ilustrara sobre el tema, y se ha comprometido a mantener una reunión el próximo sábado 20 de septiembre.
Por otro lado, y en lo referente al predio en cuestión, el Arq. Ramón Uranga, ha de realizar las consultas necesarias en el Municipio, para conocer las características del lugar.
La Sra. Jennifer Pezzo, ha de aportar los antecedentes de otros proyectos similares en funcionamiento, los cuales servirán de fuente de consulta y guía en la elaboración de este proyecto.
En el caso de la Asociación Unidad y Participación Ciudadana harán lo propio, es decir aportarán antecedentes de otros municipios que han implementado la recuperación y reutilización de residuos inorgánicos.
La Sra. Maria Celia Corvalán ha de tomar contacto con una institución internacional de la cual es miembro que tiene por objetivo la educación ambiental. El propósito conocer experiencias en esta materia.
El Sr. Carlos Egües habrá de elaborar la guía del proyecto.
Este proyecto será viable en tanto y en cuanto cuente con el aval de todos, y dicho sea de paso, para iniciar este camino se ha considerado que es primordial que se celebre un acuerdo marco entre las instituciones integrantes de la mesa. El borrador se ha circulado la semana próxima pasada, es necesario insistir en el sentido de que cada institución debe aportar sus recomendaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario