¿QUIENES SOMOS?¿QUÉ BUSCAMOS?

Las ONG´S participantes: APROA; Asociación Conciencia Sede Pinamar; Centro de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros de Pinamar; Fundación Ecológica de Pinamar;Sociedad de Fomento Amigos de Ostende y Sociedad de Fomento Vecinos de Valeria del Mar; Sociedad de Fomento Cariló; Cámara de Comercio de Pinamar; Surfrider Foundation; y las Instituciones invitadas: Fundación Cariló y ProCostas, Red Argentina del Paisaje, han acordado los siguientes objetivos:

Construir un espacio efectivo de diálogo entre gobierno e instituciones.

Generar colaboración mutua, circulación de conocimiento e información, identificación, análisis, y reflexión de problemas comunes.

Generar consenso y buscar desde el diagnóstico soluciones concretas.

Mantener en el tiempo las acciones emprendidas

Influir en la agenda política


miércoles

7º Reunión- 16 de Septiembre 2008

Cabe aclarar respecto a la reunión anterior que la Mesa de Dialogo Ambiental no participaría en la creación de ninguna cooperativa que tuviera como fin el reciclado de residuos inorgánicos. Vale esta aclaración en el sentido que la Asociación Unidad y Participación Ciudadana ha entendido que el propósito de la Mesa se orientaba en ese camino.

Sobre las tareas asignadas, el Arq. Ramón Uranga aportó el plano de la zona del Polideportivo Municipal, que corresponde al área donde ha ofrecido el Intendente Interino, un posible espacio para implementar este proyecto.

Todos en general entendemos que para que este proyecto sea viable, es necesario un trabajo previo importante, cual es la concienciación de la comunidad respecto a la separación de los residuos en origen. De manera tal que esta tarea ha de ser pensada, planificada y puesta en marcha con anterioridad a cualquier otra. Sin embargo también es necesario incluir en la concientización un programa de educación ambiental orientado a los niños y jóvenes, con este propósito, la Sra. María Celia Corvalán ha esbozado una iniciativa de un Instituto Internacional del que ella forma parte. Para ello ha asumido el compromiso de elaborar una síntesis de dicho programa, al cual se ha sumado Gabriela Echeverría de Asociación Conciencia Pinamar, para colaborar en dicha tarea.

Por otro lado y en el mismo sentido, Juan José Palumbo recordó que la Fundación Ecológica Pinamar ha llevado adelante programas similares, los cuales serán expuestos en la próxima reunión.

Conrado Arévalo de la Sociedad de Fomento Amigos de Ostende, ha propuesto consultar al nivel de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, en que situación se encuentra la reglamentación e implementación de la Ley de Educación Ambiental.

El Arq. Ramón Uranga, ha de efectuar las consultas pertinentes en el Consejo Escolar de Pinamar, se trata de conocer cuales son los programas, actividades, experiencias, o cualquier otra iniciativa que se esté llevando a cabo en los programas de educación formal.

Respecto de la visita y presentación que ha de realizar el Sr. Minervino, se ha pospuesto para el día 27 de septiembre, a las 10 horas en la Sociedad de Fomento Amigos de Ostende. El Sr. Palumbo ha de coordinar este evento.

Luego se planteo la necesidad de mejorar la comunicación, tanto al nivel interno como externo, para ello se coincidió en elaborar una gacetilla para informar a los medios, y se ha propuesto a la Srta. Gabriela Echeverría, para realizar tal actividad.

Por otro lado se ha resuelto llevar un libro de actas, donde luego de cada reunión se elabore un acta que sintetice los alcances y decisiones que se han tomado, con las conclusiones a modo de resumen, para luego ser firmada por los miembros de la mesa.

Ha de llevarse también un archivo con los documentos elaborados, que servirá como resguardo de los actos, reuniones, informes, etc. que se han dado desde la Mesa.

Se ha insistido en recordar que cada institución ha de hacer su aporte al borrador del Acuerdo Marco de Cooperación, es necesario contar con un documento que avale nuestros actos, dándole entidad formal a la Mesa de Dialogo Ambiental.

El día viernes 19 de septiembre a las once horas ha de llevarse a cabo la reunión con el Concejo de Administración de CALP Ltda., han de concurrir en principio el Arq. Ramón Uranga, Marta Colombo, Conrado Arevalo, Daniel Sarubi, María Celia Corvalán, y Carlos Egües.

No hay comentarios: