¿QUIENES SOMOS?¿QUÉ BUSCAMOS?

Las ONG´S participantes: APROA; Asociación Conciencia Sede Pinamar; Centro de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros de Pinamar; Fundación Ecológica de Pinamar;Sociedad de Fomento Amigos de Ostende y Sociedad de Fomento Vecinos de Valeria del Mar; Sociedad de Fomento Cariló; Cámara de Comercio de Pinamar; Surfrider Foundation; y las Instituciones invitadas: Fundación Cariló y ProCostas, Red Argentina del Paisaje, han acordado los siguientes objetivos:

Construir un espacio efectivo de diálogo entre gobierno e instituciones.

Generar colaboración mutua, circulación de conocimiento e información, identificación, análisis, y reflexión de problemas comunes.

Generar consenso y buscar desde el diagnóstico soluciones concretas.

Mantener en el tiempo las acciones emprendidas

Influir en la agenda política


domingo

9º Reunión- 30 de Septiembre


En primer lugar se considero la presentación del Ing. Ricardo Minervino y la oferta que efectuara de presupuestar el equipamiento mínimo para la separación, clasificación, compactación de residuos inorgánicos.

Por otro lado, y continuando con el tema de los residuos, se esbozaron los lineamientos del proyecto que se ha decidido impulsar y cuyo objetivo general es:

“Implantación de una Planta de Separación, Clasificación, Reducción y Derivación de Residuos Sólidos Inorgánicos.”

La guía de dicho proyecto será enviada en un documento aparte del presente resumen, los lineamientos y contenidos serán elaborados por los representantes de la mesa de dialogo ambiental.

Con respecto a este proyecto se consideró de suma importancia concienciar sobre la reducción del volumen de residuos, y su reutilización, para ello convocar a las asociaciones empresariales, sindicales y autoridades municipales de Pinamar, tales como Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, Asociación de Hoteles, Asociación Comerciantes, Asociación Balnearios, Sindicato de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, Dirección Ecología, Obras y Servicios Públicos, Planeamiento, entre otros.

El propósito de la convocatoria es imponerlos sobre los objetivos del proyecto, ya que son los mayores generadores de residuos del Municipio

El segundo tema abordado ha sido el referido al agua, dado que en la última reunión se invito al Sr. Marcelo Luján de CALP Ltda., se consideró con el mencionado señor la posibilidad de iniciar un plan de concientización sobre el uso racional del agua, sin embargo, resulta necesario tener una visión amplia respecto de la situación del recurso en nuestro municipio. Es por que se tomo contacto con el Ing. Hidráulico Daniel López, quien ha colaborado con la cooperativa en este tema, y tiene un profundo conocimiento sobre el particular.

De la conversación con el Ing. López, surgió información relevante como para invitarlo a exponer a la mesa, y en este sentido se ha decidido convocarlo para la reunión del próximo martes.

Por otro lado, y siempre sobre la misma temática se ha informado sobre la resolución 596 que reglamenta el registro de profesionales y empresas dedicadas a la perforación de pozos para la extracción de agua. Dicha resolución emana de la autoridad del agua y es consecuencia directa de la aplicación de la Ley 12.257.

Se ha considerado la elaboración de un proyecto de ordenanza a los efectos de reglamentar dicha actividad en nuestro municipio, para ello se ha mocionado invitar a los responsables de la Dirección de Ecología, y de otras áreas municipales si correspondiere, además de instituciones de Cariló que son parte del Consejo Asesor de aplicación de la ley de paisaje protegido, afín de consensuar posiciones para impulsar esta iniciativa.

En correo aparte se envía copia de la resolución 596 y la citada ley.

El siguiente punto tratado ha sido el referente a la comunicación, tanto interna como externa de las actividades de la mesa de trabajo, luego de un intercambio de opiniones, se resolvió propiciar la formulación de un blog, desde el cual se puede informar a la comunidad de las acciones, incorporando las acciones llevadas a cabo, que son enumeradas en los resúmenes de reuniones, información sobre trabajos específicos, reuniones realizadas, etc.

La persona en la que ha sido delegada la realización de dicho blog, es la Srta. Gabriela Echeverría que participa de la mesa como representante de Asociación Conciencia Sede Pinamar, y es Licenciada en Comunicación Social.

Se ha decidido que el blog lleve por nombre “MEDA” que es la sigla que resume el nombre de la Mesa de Dialogo Ambiental.

Se ha vuelto a reiterar la necesidad de formalizar un acuerdo entre las instituciones de la mesa, por razones de funcionamiento resulta necesario que nuestras actividades tengan un marco orgánico, por ello se apela a los representantes de la mesa para que vuelvan sobre el particular.

No hay comentarios: